Ciencia

Proteína vegetal vs. Proteína animal:
¿qué funciona mejor para recuperarte?

Antonella Leonardi

Licenciada en Nutrición – Especialista en nutrición deportiva.

¿Por qué la proteína es clave en la recuperación?

Cuando entrenás, tus fibras musculares se desgastan. Para repararlas, una de las claves está en alcanzar una dosis suficiente de proteína y asegurar 
un buen perfil de aminoácidos esenciales, en especial de leucina, que activa la vía mTOR y dispara la síntesis proteica, es decir, el proceso que construye nuevo tejido muscular.

Journal Image

La discusión entre proteína animal y vegetal lleva años. Pero la ciencia hoy nos da una respuesta mucho más clara: las dos pueden funcionar, siempre que la dosis y la calidad sean las adecuadas.

El “estándar de oro”: proteína animal

Durante mucho tiempo, las proteínas animales — como el suero de leche, los huevos o la carne— fueron consideradas el “estándar de oro” porque contienen naturalmente todos los aminoácidos esenciales en 
proporciones adecuadas.

La nueva evidencia: proteína vegetal

Sin embargo, en los últimos años la investigación científica avanzó y hoy sabemos que las proteínas vegetales de alta calidad —cuando están bien formuladas — pueden ofrecer los mismos beneficios. Gracias a nuevas tecnologías de extracción y concentración, se logra mejorar su perfil de aminoácidos y obtener un efecto equiparable al de las proteínas animales en términos de recuperación muscular.
 Además, una proteína vegetal de buena calidad  no solo favorece la 
síntesis proteica y la reparación del tejido muscular, sino que también 
ayuda a prolongar la saciedad y suele ser más sostenible y fácil de digerir para muchas personas.

Journal Image

La discusión entre proteína animal y vegetal lleva años. Pero la ciencia hoy nos da una respuesta mucho más clara: las dos pueden funcionar, siempre que la dosis y la calidad sean las adecuadas.

Journal Image

Entonces… ¿cuál elegir?

No se trata de una batalla de “mejor o peor”, sino de qué opción encaja con vos:

⦁ Si buscás tradición y referencia: la proteína animal es confiable.
⦁ Si querés una alternativa plant-based y sustentable: la proteína vegetal puede darte el mismo resultado.

Lo importante es cubrir la dosis de proteína post-entrenamiento y elegir una fuente que te resulte práctica, rica y alineada con tu estilo de vida.  En Pont elegimos trabajar con proteína vegetal porque, además de ofrecer un perfil completo de aminoácidos y favorecer la recuperación muscular, aporta beneficios extra de digestibilidad y sostenibilidad que acompañan nuestra filosofía de nutrición SmartBased™.